Si quieres aprender a abordar las conductas disruptivas en el aula, no te pierdas estas pautas para una correcta intervención durante tus clases.
La inclusión educativa y social del alumno autista en los diferentes estadios formativos requiere del docente conocimientos específicos en Neuropsicología que le permitirán cubrir las necesidades especiales del niño, desarrollar actividades enriquecedoras y trabajar en sintonía con el equipo experto.
Cuarto artículo de una serie de publicaciones en las que tratamos el tema de la observación en las diferentes etapas educativas a través de la experiencia, en primera persona, de docentes con una amplia trayectoria profesional. En esta ocasión, hablaremos con maestros de Educación Infantil.
Primero de una serie de artículos en los que abordaremos la importancia de la observación en las diferentes etapas educativas mediante el relato, en primera persona, de profesores con una dilatada experiencia docente.
A través de la experiencia de la psicóloga y educadora infantil Marga Sardá, descubriremos la metodología Decroly y sus principales características, así como sus beneficios y dificultades de implementación en el aula.
Los neuromitos en educación pueden generar prácticas pedagógicas ineficaces. Conocerlos permite tomar decisiones fundamentadas, mejorando el aprendizaje y la calidad educativa.
Aprender a respetar la diversidad del aula y también de la sociedad es fundamental para que los más pequeños comprendan el mundo y participen de una convivencia pacífica.
Cuando preparamos una lección, una unidad didáctica o una programación, el diseño universal de aprendizaje (DUA) contribuye a tomar en consideración, en la propuesta, las posibles barreras, con la finalidad de maximizar la accesibilidad a la educación de todos los alumnos desde el primer momento.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación