InternacionalAcceso estudiantes

Adicciones del siglo XXI: las tecnologías

La adicción a las tecnologías es un problema cada vez más frecuente, pero ¿cuáles son sus síntomas?, ¿y qué consecuencias tiene? En UNIR abordamos este delicado asunto.

adicción a las tecnologías

En los últimos años, ha ido aumentando el protagonismo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la vida diaria de las personas. Actualmente gran porcentaje de la población tiene acceso a ellas y su uso cada vez se da en edades más tempranas. Si bien es cierto que estas han mejorado la vida diaria y están pensadas para facilitar ciertas situaciones, como la comunicación, apoyar el aprendizaje, ahorrar tiempo en gestiones habituales, etc. su uso indebido puede acarrear graves problemas.

Dentro de las adicciones que son frecuentes hoy en día podemos diferenciar las relacionadas con sustancias —como son las drogas— y las adicciones sin sustancias a las compras, al trabajo, a los videojuegos— incluyéndose dentro de este segundo grupo las tecnologías. En la era de la hiperconectividad, las pantallas han tomado el control de la vida de muchas personas, una tendencia que va en aumento y que se ha acentuado con la pandemia del COVID-19.

¿Qué es la adicción a las tecnologías?

Una adicción es una conducta peligrosa de consumo de sustancias o productos de los que es complicado desprenderse, ya que producen dependencia.

La adicción a las tecnologías hace referencia al uso inadecuado y desmesurado de internet, móviles, ordenadores, videojuegos… Se da cuando una persona utiliza cada vez más los dispositivos tecnológicos, perdiendo poco a poco el poder de gestionar el tiempo y modo de uso, así como creando un malestar (incluso ansiedad y estrés) en momentos en los que no pueden ser utilizados, generando supeditación hacia el uso de ese objeto.

Adicción a la tecnología. Un grupo de amigos y cada uno tiene el móvil en la mano.

Síntomas

El uso inapropiado y prolongado de las tecnologías, unido a sus avances y continuas mejoras y modificaciones, producen en algunas personas adicción a estos dispositivos y servicios. Existen diversos comportamientos que indican que una persona puede encontrarse en esta situación:

  • Aislamiento social directo: utilizan las tecnologías para relacionarse, pero se alejan del contacto directo con los demás.
  • Desatender actividades diarias.
  • Gran dependencia digital, llegando incluso a la incapacidad para realizar actividades y gestiones habituales sin el uso de las tecnologías.
  • Aumento descontrolado del tiempo de uso.
  • Sentimientos de tristeza e irritabilidad si no tienen acceso a las TIC.
  • Reducción de las horas de sueño.

Y en algunas ocasiones se puede dar:

  • Fuerte sentimiento de necesidad de información, precisan de consultar internet de forma constante para conocer todo sobre temas de su interés.
  • Deseo por tener lo último en nuevas tecnologías para sentirse bien.
  • Dependencia de las interacciones y feedback en las redes sociales: malestar si no consiguen los “me gusta” esperados.

Adicción a la tecnología. Una madre intenta quitarle un smartphone de su hijo enfadado.

Consecuencias de la adicción tecnológica

La sintomatología que surge de una adicción a la tecnología acaba afectando a la vida diaria de quienes la padecen. Lo más habitual en esta situación es:

  • Ruptura y desaparición de las relaciones sociales directas y reales debido al aislamiento que la persona adicta desarrolla.
  • Destrucción del mundo real, siendo sustituido por el digital.
  • Desarrollo de la nomofobia: miedo irracional a estar sin teléfono móvil o que este no esté operativo (cobertura, batería).
  • Pérdida de la noción del tiempo.
  • Sentimientos de enfado o estrés.
  • Disminución de las horas de hábitos saludables diarios como dormir o comer, siendo ocupado ese tiempo por las tecnologías.
  • Falta de concentración.
  • La comunicación familiar y social se vuelve más complicada.

Adicción a la tecnología. Un jóven usando el móvil en la oscuridad.

Apoyo profesional para su superación

Desde el ámbito psicológico se puede obtener ayuda para superar una adicción. Concretamente, la tecnológica puede ser tratada de dos formas —mediante psicoterapia con un profesional o si la causa de la ansiedad es orgánica, con medicación siempre y cuando sea recetada por un médico—. Además, se pueden seguir algunos puntos clave para su superación:

  • Disminuir el tiempo de uso estableciendo unos horarios y actividades concretas a realizar con las tecnologías.
  • Pedir ayuda.
  • Hablar de la situación y sentimientos.
  • Respetar el tiempo de actividades diarias habituales como dormir o comer.
  • Dedicar tiempo cada día a las relaciones sociales en la vida real.
  • Realizar actividades al aire libre.

En cuanto a la intervención terapéutica con psicólogos expertos en la materia, el número de sesiones y tipo de terapia dependerá del sujeto concreto, sus necesidades y situación a resolver. Lo que es importante remarcar es que, en casos de adicción, siempre es recomendable acudir a un profesional que ayude a superarlo de forma saludable y positiva.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    condicionamiento clásico respuestas automáticas

    El condicionamiento clásico: aprender con respuestas automáticas

    Analizamos las peculiaridades de este tipo de aprendizaje, sus conceptos claves y su aplicación según los objetivos que se quieran alcanzar en la terapia.

    terapia familiar sistémica

    Terapia familiar sistémica: en qué consiste, características y objetivos

    En este post de UNIR abordamos en qué consiste la terapia familiar sistémica, sus principales características y formas de aplicación.

    codependencia

    Qué es la codependencia y cómo abordarla desde el rol del psicólogo

    En UNIR detallamos las características de las personas codependientes y cómo se aborda este problema desde la práctica psicológica.

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado