Descubre el actualizado Plan de Estudios del Máster en Humanidades
En esta sección encontrarás detallado el Plan de Estudios del Máster en Humanidades.
Módulo 1: Historia de Occidente
- Polis, ciudad y ciudadanía en la Grecia antigua
 - La colonización griega y la creación de una koiné mediterránea
 - El imperialismo romano
 - De la República al Imperio: la complejización del Estado romano
 - El experimento democrático: la revolución americana invención y tradición
 - Revolución Francesa
 - El mayor imperio colonial de todos los tiempos: las islas británicas y su hegemonía
 - Del arado a las fábricas, humos y cambio social: la Revolución Industrial
 - Los convulsos años 20
 - Trincheras y máscaras de gas: La primera guerra total
 - Tiempo de dolor, amargura y muerte: la guerra civil y las tres Españas de 1936
 - La Segunda Guerra Mundial ¿Última conflagración global?
 - Las sombras de la civilización: holocausto y genocidios
 - La mirada del otro: la imagen de España en las Américas inglesas e hispanas
 - Los mayos del 68
 - Procesos democráticos en la Europa del Este
 - Choque de ideologías y culturas: entender los derechos fundamentales, occidente vs oriente
 - La Unión Europea: entre el pasado, el presente y el (¿incierto?) futuro
 
Módulo 2: Humanismo y Humanistas. Grandes pensadores.
- El humanismo antes del Humanismo: de Heráclito a Séneca
 - Momentos estelares del Humanismo
 - Los grandes humanistas: de Erasmo a Pascal
 - El humanismo y la comunicación: somos lo que hablamos
 - Mujeres humanistas: de Laura Cereta a Sor Juana Inés de la Cruz
 - Hombres para la eternidad: humanistas perseguidos
 - De las utopías humanistas a las distopías modernas
 - La biblioteca de babel: el Humanismo imaginado
 - Un Humanismo para el siglo XXI
 
MÓDULO 3: HISTORIA DE OCCIDENTE (II)
- Grandes revoluciones y conflictos occidentales del Siglo XX de la formación de Europa
 - Transformaciones políticas, económicas y culturales del Siglo XX
 
Módulo 4: La influencia de las Artes en la Historia de Occidente
- La pintura del Renacimiento y la representación del mundo: el retrato y el paisaje
 - Revoluciones en el arte del siglo XX: el reto de trascender la realidad
 - Ciudad y arquitectura. Nuevas costumbres, nuevos edificios
 - Diseño para la vida. De William Morris a La Bauhaus
 - Los estilos de la moda. De la alta costura al pret-a-porter
 - El cine se convirtió en un lenguaje: de los primeros balbuceos a EL último, de Murnau
 - ¿Qué es el cine clásico? Análisis de La diligencia, La costilla de Adán y Casablanca
 - Las rupturas del cine moderno: Godard, Truffaut y lo que el cine cambió para siempre
 - Otros cines, que también piensan : documental, experimental, ensayo visual.
 
Módulo 5: Claves para entender Iberoamérica
- La invención (europea) de la realidad americana: Descubrimiento y Conquista
 - Figuras del encuentro/desencuentro de mundos y culturas: el conquistador, el evangelizador, el indio, el traductor, el desertor, el mestizo
 - El pasado presente: otredad y mestizaje en las sociedades coloniales
 - Las Independencias: América invertebrada y construcciones identitarias
 - De la Teoría de la Dependencia a la Teología y a la Filosofía de la Liberación
 - Interculturalidad, Postcolonialidad, Decolonialidad: Abya Yala y América
 - Ensayos de América: de Ariel a Calibán
 - Novelas de América: de Cien años de soledad a Los detectives salvajes
 - Poesías de América: Borges, Paz, Vallejo, Neruda
 
módulo 6: Pensar el siglo XXI
- El mundo de la vida ante el progreso de la Ciencia
 - El humanismo en tiempos de constructivismo
 - Exilios, migraciones y fronteras. Elementos del margen para empezar pensar de otra manera (la política, la democracia y la ciudadanía)
 - El papel de Rusia en el mundo
 - El nuevo paradigma digital y el nuevo realismo
 - China vs Occidente
 - Ciberataques y Pandemias: ¿Las 2 amenazas del s.XXI?
 - Conferencia: El Futuro del Capitalismo
 - Conferencia: Los futuros de la demografía
 - Islamismos contemporáneos
 
MÓDULO 7: proyecto final
Desarrollar toda una serie de habilidades comprensivas, analíticas e investigadoras para la configuración de un trabajo fin de estudio original e inédito de algunos de los temas tratados en clase desde un enfoque humanista.


