InternacionalAcceso estudiantes

Actividades para fomentar las funciones ejecutivas en Primaria

Las actividades ejecutivas son aquellos ejercicios o capacidades que posibilitan encauzar la información, planificarla, tomar decisiones y controlar las emociones. En este sentido, el manejo de las actividades ejecutivas en el ámbito educativo es fundamental para sacar el máximo partido al aprendizaje. Descubre en este post juegos y actividades para fomentar las funciones ejecutivas en Primaria.

Las actividades ejecutivas son aquellos ejercicios o capacidades que posibilitan encauzar la información, planificarla, tomar decisiones y controlar las emociones. En este sentido, el manejo de las actividades ejecutivas en el ámbito educativo es fundamental para sacar el máximo partido al aprendizaje. Descubre en este post juegos y actividades para fomentar las funciones ejecutivas en Primaria.

Juegos de cartas y de mesa

Con cartas se pueden plantear diferentes juegos, como buscarlas y combinarlas por tipología, naipes, números, etc. Esto permite ejercitar la memoria y favorece la flexibilidad cognitiva. Además, se requiere de respuestas rápidas y mejora la atención e inhibición. 

Otros juegos a tener en cuenta son los de mesa de estrategia ya que aportan opciones para elaborar y desarrollar un plan teniendo que adaptarse a las estrategias y reacciones de los otros jugadores.

Juegos de actividades físicas

Son, sobre todo, los tipos de juegos que demandan atención y respuestas rápidas y que ayudan a los niños a practicar la atención y la inhibición. Uno de los mejores juegos de actividad física para trabajar las funciones ejecutivas es el de las sillas musicales. También son recomendables los juegos rápidos de pelota, como el balón prisionero, ya que obligan al alumno a estar atento constantemente, seguir las reglas, tomar decisiones rápidas y tener autocontrol.

Otra opción interesante son las actividades físicas estructuradas o practicar deportes organizados o de equipo porque necesitan coordinación y ejercicio aeróbico: fútbol, yoga o taekwondo son posibles opciones.

Movimientos y juegos de canciones

Cualquier juego que tenga canciones es recomendable. ¿Posibilidades? Cantar por turnos, aplausos con ritmos, canciones de llamada/respuesta, de cadena, etc. Estos ejercicios implican ejercitar la memoria y la concentración.

Actividades silenciosas con estrategia y reestructuración

Los niños buscan ser independientes desde pequeños y juegos como los rompecabezas o los libros de acertijos con laberintos, palabras simples, juegos de coincidencia, etc. también están indicados y son ideales para aprender a resolver problemas que requieran de memoria y flexibilidad cognitiva.

Otras actividades para fomentar las funciones ejecutivas en Primaria son los juegos de lógica, los puzles, el clásico cubo de Rubik, el ajedrez, los juegos de razonamiento, de adivinanzas o de fantasía, como el videojuego Minecraft. 

¿Cuáles son las funciones ejecutivas?

El autocontrol o inhibición

Consiste en evitar las distracciones para alcanzar los objetivos planteados. Esa falta de atención puede ser originada por estímulos internos o externos. Se alcanza la plenitud de esta función ejecutiva cuando se posee la habilidad para mantener la concentración durante la cantidad de tiempo requerido para una tarea, pero también cuando se sabe combinar esta con momentos de relajación y distracción. 

Esta función incluye la capacidad de autocontrol emocional cuando el alumno inhibe o regula una respuesta emocional tras haber valorado la información sobre las consecuencias de dicha reacción o el contexto en el que se produce.

La flexibilidad cognitiva

Es la capacidad de analizar situaciones de nuevas perspectivas, de modificar el propio punto de vista, buscar alternativas ante las dificultades no esperadas y valorar las opciones diferentes a las propias. Por definirlo de otra manera, es lo contrario a la rigidez mental y refleja la existencia de pensamiento creativo.

La memoria operativa

Competencia del alumno para mantener y combinar información que no está presente para comprenderla mejor y resolver una actividad concreta. Es fundamental para poder entender textos en la lectura de la narración. Sin la memoria operativa no es posible razonar y, por tanto, no se podrían conectar sucesos ni se encontrarían soluciones creativas ante la gran cantidad de información a la que estamos expuestos. 

Toda esta praxis es fundamental para los profesionales de la educación, así como para aquellos que quieran llegar a ser profesores de Primaria.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Noticias relacionadas

    Psicopedagogía para adultos mayores

    La atención psicopedagógica en personas mayores trata, desde un punto de vista profesional, todo aquello cotidiano que interviene en la realidad del paciente.

    psicopedagogia

    Intervención psicopedagógica: qué es y en qué consiste

    Te explicamos cómo dar respuesta a estos y otros interrogantes mediante la intervención psicopedagógica, la cual define pautas y acciones concretas para mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje.

    Síndrome de Down en el aula: consejos, actividades y estrategias didácticas

    ¿Puede aprender un niño con síndrome de Down en centros educativos generales? En UNIR abordamos algunas de las claves para mejorar la atención y estimulación de alumnos con síndrome de Down en el aula.

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado