InternacionalAcceso estudiantes

Inspector de educación: la figura que contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo

La inspección educativa es un órgano administrativo público que contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo, comprobando el cumplimiento de la ley, asesorando y supervisando.

El inspector de educación es un funcionario público que trabaja para la administración en materia de educación cuya principal función es supervisar y colaborar para mejorar el funcionamiento del sistema educativo desde la docencia a la dirección, teniendo siempre presente el cumplimiento de la legislación vigente.

La inspección educativa está regulada por la legislación estatal, concretamente se recoge en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de educación.

inspector-educacion

De acuerdo con la legislación educativa vigente, las funciones que posee un inspector educativo son las siguientes:

  • Supervisar, evaluar y observar el funcionamiento de los centros en cuanto a aspectos organizativos y pedagógicos.
  • Supervisar la práctica docente, así como la actividad directiva y participar en su mejora.
  • Colaborar en la evaluación del sistema educativo y los aspectos que estén relacionados con ello.
  • Cuidar que se cumplan las leyes y reglamentos desde los centros educativos y que afecten al sistema educativo.
  • Velar porque se cumplan y apliquen los principios y valores establecidos por la legislación vigente.
  • Informar, asesorar y orientar a los diversos sectores de la comunidad educativa sobre sus derechos y obligaciones.
  • Realizar los informes pertinentes solicitados por las administraciones educativas.
  • Orientar a los diversos equipos directivos en la realización y seguimiento de medidas para la convivencia, participación y resolución de conflictos.

Para ello, los inspectores tienen que:

  • Conocer las actividades de los centros, pudiendo acceder a ellos libremente.
  • Comprobar la documentación de los centros educativos, tanto académica como pedagógica y administrativa.
  • Contar con la colaboración de los demás funcionarios y servicios tanto públicos como privados.
  • Realizar informes y requerimientos en caso de observar incumplimientos de la legislación vigente.
  • Realizar cualquier actividad, dentro de sus competencias, que la administración educativa le atribuya.

inspector-educacion

¿Cómo ser inspector de educación?

Para conocer cómo y qué requisitos se deben cumplir para llegar a ser inspector de educación es preciso seguir la normativa legal que lo regula, la cual a nivel estatal es el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a los que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso al que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley. A partir de él se establecen las órdenes autonómicas por las que se convocan oposiciones al cuerpo de inspectores de educación.

Siguiendo la normativa nacional, para llegar a ser inspector de educación es necesario presentarse al proceso de selección de las comunidades autónomas. Entre los requisitos necesarios figuran (pueden variar ligeramente en las convocatorias de cada comunidad):

  • Poseer el título de doctor, licenciado, arquitecto, ingeniero o grado correspondiente.
  • Pertenecer a algún cuerpo que forme parte de la función pública docente.
  • En caso necesario, acreditar el conocimiento de la lengua cooficial de la comunidad autónoma en la que se presente.

Existen diversas formaciones universitarias que dan lugar a poder ejercer en el futuro como inspector de educación, puesto que deben ser primero funcionarios de carrera. Aquellos que quieran postularse al puesto pueden optar por el Grado en Educación Primaria o el Máster en Formación del profesorado de Educación Secundaria, entre otras formaciones que capaciten para el acceso al funcionariado.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Noticias relacionadas

    El papel e importancia de los niveles de concreción curricular

    Los niveles de concreción curricular establecen diferentes pasos que van adaptando el currículum a la situación concreta de cada comunidad, centro y aula.

    Psicomotricidad Aucouturier: innovación en el desarrollo educativo

    La psicomotricidad Aucouturier trata de fomentar la autonomía y forma parte de las estrategias innovadoras en educación temprana. Te damos las claves para aplicar esta técnica en el aula.

    Metodología en Educación Infantil: la importancia de aplicar la más adecuada

    Existen varias metodologías en Educación Infantil que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje y que se establecen según las características de cada aula.

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado