Inicio
20 oct 2025
Desarrolla competencias para prevenir, detectar e intervenir en problemas emocionales y conductas de riesgo
20 oct 2025
1 curso
60 ECTS
Online y/o presenciales
Online interactivo
Oficial
Este postgrado está diseñado con una orientación hacia la práctica clínica el objetivo principal es dotarte de competencias avanzadas necesarias para la intervención psicológica en el ámbito educativo. Lo conseguirás a través de:
El Máster en Intervención Psicológica en el Ámbito Educativo empodera a profesionales que impactan directamente en la vida de niños y adolescentes.
Completa tu perfil profesional con una doble titulación
Amplía tus opciones en el mundo laboral añadiendo a tu máster una formación complementaria sin coste, impartida por expertos, que da respuesta a las nuevas demandas de mercado.
Máster en Intervención Psicológica en el Ámbito Educativo + Experto en Intervención en Adicciones Tecnológicas: este curso te proporcionará formación complementaria sobre la detección, evaluación e intervención específica en adicciones sin sustancia, concretamente, adicciones a las nuevas tecnologías.
Especialízate en una de las ramas de mayor proyección profesional y posiciona tu currículum con vistas a tu futuro en psicología.
Participa en las clases magistrales del Máster en Intervención Psicológico en el Desarrollo y la Educación
Contarás con autores de la psicología educativa y ponentes de excelente reconocimiento en el campo de la salud mental, pertenecientes a entidades como el Grupo ITA o Plena Inclusión, en las que se abordarán las temáticas más relevantes de áreas como la neuropsicología, las alteraciones de la conducta o los trastornos psicológicos. Por medio de la investigación en psicología educativa y la apropiación de conocimientos, serás capaz de mejorar la calidad de vida de tus pacientes gracias a las nuevas herramientas que aprenderás.
Fórmate con casos simulados y realiza el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE)
Los profesores del máster te guiarán para que sepas cómo resolver retos similares a los que te enfrentarás en el ejercicio como psicólogo educativo. Te prepararás para defender un caso simulado delante de un tribunal que valorará tus habilidades como psicólogo en el ámbito educativo. El ECOE es un procedimiento habitual en el ámbito médico que te hará mejorar tus competencias en la intervención.
Con el Máster en Intervención Psicológica en el Ámbito Educativo estarás preparado para desarrollar tu carrera profesional en diversas áreas. Podrás trabajar como orientador en colegios, asesor de equipos docentes para mejorar el clima escolar, experto en centros de atención a la diversidad o en la prevención de casos de acoso en menores, entre otros. Podrás realizar las prácticas para realizar una primera toma de contacto con el mundo profesional en entidades de primer nivel.
A lo largo del máster podrás participar en diferentes seminarios. Algunos de ellos son:
Este foro contó con la participación de José Antonio Luengo, decano del Colegio Oficial de Psicología de Madrid y autor del libro El dolor adolescente, en el que examina el impacto de factores como la presión académica, la adicción a las redes sociales, el ciberacoso y los modelos de influencers en la salud mental de los adolescentes. Durante la sesión, Luengo abordó los temas centrales de su libro. Tras su ponencia, Hilario Blasco, psiquiatra, y Raquel Yébenes, psicóloga experta en trastornos de personalidad, debatiern sobre sus reflexiones. Un espacio de diálogo para la reflexión sobre el bienestar de nuestros jóvenes.
El ejercicio profesional de la psicología no solo requiere conocimientos académicos y habilidades clínicas, sino también una preparación integral que abarque aspectos legales y personales.
En este encuentro junto a Timanfaya Hernández, Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, abordamos los elementos esenciales que un psicólogo o psicóloga necesita para desarrollar su práctica de manera profesional, ética y legalmente segura.
Las cifras hablan por sí solas: según la OMS, 1 de cada 7 jóvenes entre 10 y 19 años sufre algún trastorno mental, y en España, los trastornos de ansiedad y depresión han aumentado un 47% en menores desde la pandemia. Estos datos reflejan una realidad que no puede ignorarse: el bienestar emocional debe ser una prioridad en el entorno escolar.
El papel del psicólogo educativo es más relevante que nunca. No solo como figura de apoyo, sino como agente clave en la prevención, detección y actuación ante situaciones de malestar emocional. Durante esta sesión, se exploraron herramientas prácticas para intervenir eficazmente tanto con el alumnado como con el profesorado, promoviendo entornos escolares más saludables y resilientes.
Además, conocimos de primera mano el Proyecto PSICE, una iniciativa pionera del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que está marcando un antes y un después en la intervención psicológica en centros educativos. Su enfoque integral y basado en la evidencia lo convierte en un modelo replicable en otras comunidades.
Contamos con la participación de José Antonio Luengo, una de las voces más autorizadas en el ámbito de la psicología educativa en España. Su experiencia, tanto en el ámbito institucional como en el trabajo directo con jóvenes, aportará una visión inspiradora y práctica para todos los asistentes.
En este foro de UNIR reconocidos expertos ofrecieron pautas de acción para profesionales de la educación y de la salud ante un grave problema que afecta cada vez a más niños y adolescentes y que repercute en su desarrollo.
Alejandro Villena Moya, psicólogo, Lucía Gallego Deike, psiquiatra y Jose Martín Aguado, profesor de Secundaria y Bachillerato, hablaron de la dependencia actual que presentan los menores al uso de dispositivos y su impacto psicológico y relacional en el ámbito escolar. Casi 9 de cada 10 adolescentes de 14 a 17 años se conectan varias veces al día o están permanentemente conectados, según datos de Save The Children, y el 70 % de los adolescentes de 14 años tiene acceso ilimitado a pantallas en su tiempo libre. También los más pequeños superan el tiempo recomendado, según la OMS, el 88% entre los 4 y los 6 años están más de 2 horas frente a las pantallas. Durante el foro profundizamos en la importancia de la prevención, la detección y la actuación, con una guía de pautas para el manejo educativo y asistencial ante un problema cada vez mayor.
Para matricularte necesitas contar con la licenciatura o grado en Psicología, Medicina con especialidad en Psiquiatría o titulaciones afines. También podrás hacerlo mediante una titulación universitaria y al menos dos años de experiencia profesional realizando tareas de intervención psicológica en el ámbito educativo.
Perfil profesional
Además de los requisitos legales, para sacarle el máximo provecho al máster, te recomendamos que estés interesado en:
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Rellena el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo en las próximas 24 horas.
O si lo prefieres:
De 6:00 a 15:00 de lunes a jueves
y de 6:00 a 13:00 los viernes
Centro de exámenes
Centros de exámenes en España
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.
Sedes internacionales
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
Consulta con un asesor personal de UNIR las sedes nacionales bajo demanda, ya que pueden ofertarse si las solicitudes crecen en una ciudad o provincia.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.